Diplomado en Educación Constructivista

Objetivo

Desarrollar las competencias esenciales del enfoque constructivista para aplicarlos en cualquier ámbito educativo.

Dirigido a

Educadores en general, docentes, directivos escolares, padres y madres de familia.

Informes e inscripciones

Comunicarse con Sandra Salazar

Cel/Whatsapp 81 1790 4723 de 9 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes.

[email protected]

Educación Activa

Por: Nora Obregón

Vía Zoom

23 y 30 de septiembre 2022

7 de octubre 2022

 


Revisaremos los principios del constructivismo a través de un recorrido por los diferentes modelos pedagógicos de la Escuela Activa, el papel protagónico del alumno para construir su conocimiento mediante la indagación, el diálogo, el trabajo colaborativo y cómo puede aplicar sus haberes y saberes a la vida real, después de un proceso formativo integral que considera la mano, el corazón y la mente.

El desarrollo humano y la función docente

Por: Úrsula Werren

Presencial

21 y 28 de octubre 2022

4 y 11 de noviembre 2022

 


Antes de ser maestro/a, padre o madre y educador soy persona humana en interacción. En mi función como docente me doy como soy, con mis

habilidades y cualidades, pero también con mis carencias y heridas. Desde esta realidad es primordial de conocerme a mí misma/o, reconocer y validar mis rasgos y características personales que son producto de mi ADN, mi historia de vida, el tipo de educación que recibí, mis fortalezas y mis dificultades.

Finalmente seré capaz de tomar responsablemente las decisiones necesarias y oportunas para lograr un crecimiento y una maduración constante, para no solo desarrollar el perfil del educador constructivista, sino también para encontrarme con la mejor versión de mí misma/o.

Desarrollo de habilidades cognitivas y de razonamiento

Por: Andrés Bolaños W.

Presencial

18 y 25 de noviembre 2022

2 y 9 de diciembre 2022

 


Este módulo se enfoca en comprender los principios del aprendizaje y del desarrollo cognitivo de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva constructivista. A partir de estos principios y la propia experiencia, se analizarán las implicaciones para la práctica docente en cualquier situación educativa y edad de los y las estudiantes.

Desarrollo de habilidades socioemocionales y morales

Por: Úrsula Werren

Presencial

13, 20 y 27 de enero 2023

3 de febrero 2023

 


Una de los grandes aciertos de la teoría constructivista es la oportunidad de conocer la evolución y el desarrollo del pensamiento científico, matemático, lingüístico y de todas las demás habilidades humanas. Este conocimiento se convierte en estrategia y orientación de la metodología.

Lo que en este módulo nos ocupa de manera especial es el desarrollo y la maduración del pensamiento social, emocional y moral en el niño. En nuestras estructuras cerebrales está inscrita la historia de evolución social de la humanidad. ¿Cómo vamos a aprovechar esta disposición interna? ¿En qué momento observamos en el niño la empatía, la justicia y la equidad, la solidaridad, la colaboración, la fidelidad o la compasión? ¿Y qué entorno podemos crear para que estás habilidades se desarrollan plenamente? ¿Qué valor tiene el conflicto y el error y cómo los aprovechamos en el contexto de la maduración social de la persona en crecimiento? ¿Cómo superamos el paradigma dañino de “premio y castigo”?

Estos son temas que abordamos en este módulo, superando los miedos y dejando que sea la energía del amor que nos mueve hacia una colaboración fructífera.

Estrategias para la promoción del aprendizaje significativo

Por: María Torre

Presencial

17 y 24 de febrero 2023

3 y 10 de marzo 2023


Este módulo comparte una amplia variedad de situaciones y experiencias de aprendizaje que se llevan a cabo en un contexto que invita a indagar, a generar hipótesis y a reflexionar; a crear, a jugar y a colaborar; a enfrentarse a retos adecuados y a buscar soluciones; a escuchar a los otros con el corazón y a incorporar experiencias artísticas y creativas.

Con este mosaico de herramientas, los alumnos ampliarán su visión de la educación y la forma en que ésta debe responder a las necesidades de un mundo que cambia en forma permanente.

Se trabajan, entre otros temas:

  • Neurodesarrollo
  • Project approach
  • Las escuelas de Reggio Emilia
  • Instrucción diferenciada
  • Enseñanza centrada en el alumno
  • Aprendizaje colaborativo
  • El juego como estrategia didáctica
  • Fomento a la lectura en la primera infancia

Implementación de estrategias constructivas en el aula

Por: Andrés Bolaños W. y Evelyn Ovalle.

Presencial

31 de marzo 2023

21 de abril 2023

19 y 26 de mayo 2023

 


En este módulo, cada participante tendrá la oportunidad de llevar a la práctica un proyecto de implementación de educación constructivista. El proyecto es acompañado de manera individual por un asesor que anima, reflexiona y orienta el proceso. El proyecto de implementación se concibe como una oportunidad más de aprender a ser educador constructivista desde la propia experiencia.

Por módulo
$1,750.00 Público en general
$1,400.00 Comunidad FORMUS y grupos de 5 personas

Las sesiones serán los viernes de 3:30 a 7:30 p.m.

El Diplomado no cuenta con autorización y/o reconocimiento de la Secretaría de Educación.